/ lunes 24 de junio de 2024

Promueven los atractivos turísticos de Valle de Santiago

Entre los lugares a destacar están La Alameda, la Parroquia de Santiago Apóstol, el Templo de San José, el Templo de la Merced y el Templo del Carmen, entre otros más

Valle de Santiago, Gto.- La directora de Turismo en el municipio, Lucía García Nieto, comentó que están llevando a cabo una intensa campaña de promoción de Valle de Santigo, para que las personas acudan a visitar este municipio.

Sitios como La Alameda, el Templo de la Merced y el Templo del Carmen, al igual que los atractivos turísticos como el Rincón de Parangueo y La Alberca son promovidos, todo con la finalidad de reactivar la economía en la ciudad.

El jardín principal de Valle de Santiago.

Expresó que la campaña que tienen se llama “Déjate atrapar, sé una luminaria”, lo cual también han promovido a través de folletos que regalan en los festivales que organiza el gobierno municipal, como el de la gordita, Camémbaro, el de la cerveza artesanal, al igual que en otros lugares donde acuden turistas nacionales e internacionales.

▶️¿Eran curativas las aguas del volcán la Alberca, de Valle de Santiago?

En entrevista con El Sol de Salamanca, Lucía García Nieto comentó que entre los atractivos culturales se encuentra el Jardín Principal, ya que su trazo data desde la fundación de Valle de Santiago, en 1607 y nombrado a partir del 15 de septiembre de 1910 como Jardín Independencia, por celebrarse en esa fecha el centenario del mismo.

La Parroquia de Santiago Apóstol

Por su parte, la Parroquia de Santiago Apóstol es de estilo barroco, el cual se inició a construir en el siglo XVIII. Fue realizada por los frailes agustinos y cuenta con una de las dos torres más altas en todo el estado de Guanajuato.

La Parroquia del Hospital.

En esta parroquia, los católicos festejan durante todo el año misas como bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, 15 años, bodas y otras celebraciones e incluso las misas de cuerpo presente. Otro dato de la Parroquia es que también las personas que participan en las velaciones en honor a Santiago Apóstol.

También los que tienen capilla en honor a Santiago Apóstol participan en las ceremonias religiosa, los cuales son de diferentes colonias y comunidades, por lo que las personas durante el mes de julio, el día 25, le organizan la fiesta anual ya que es el Santo Patrono de todos los católicos de Valle de Santiago. Lo cual lo deben de conocer los mayordomos de cada capilla ya que es una celebración donde participan personas de diferentes municipios de la entidad”, dijo.

Otro orgullo para los vallenses es la Alameda

Lucía García Nieto comentó que este parque fue trazado desde la fundación de la ciudad de 1607. De influencia española, las Alamedas surgieron en estos lugares arbolados en las afueras de las ciudades y tenían como finalidad fungir como plazas para uso de los habitantes de las ciudades.

La Parroquia de Santiago Apóstol.

Sin embargo, fue hasta 1888 que se comenzó su construcción con la barda que la delimita, en la actualidad cuenta con árboles del Laurel de la India, sabino de los ríos y algunas jacarandas, árboles que fueron plantados durante su construcción.

En este parque que es una uno de los más grandes del estado de Guanajuato, con los árboles de mayor altura donde las personas pueden caminar, comprar botanas, bebidas y en la mañana de tacos de canasta al igual que jugos de fruto natural.

Los templos

También en turismo promueven los templos como es el del Hospital que se ubica en la calle Juárez esquina con Leandro Valle, el Templo del Misterio de la calle Mena, el Templo de San Francisco, el de San José, el de Jesús, el del Carmen al igual que cuenta con otras tres parroquias como lo es la Parroquia de Santiago Apóstol, de la Virgen de Guadalupe de la colonia Lindavista y de la Virgen de la Asunción, que se ubica en la colonia La Loma.

Otro de los lugares que destacan en el municipio es el Templo de San José el cual lo mandaron a construir desde el año de 1791.

La celebración en honor a San José se lleva a cabo gracias a las personas que viven en diferentes calles de la zona centro que tienen varios años colaborando de manera económica para que se pueda realizar esta tradicional fiesta religiosa

En el mes de marzo de este año, muchas personas acudieron a la celebración religiosa en honor a San José en el templo del mismo nombre, el cual se ubica en la calle Obregón entre las calles de Matamoros y Santos Degollado, en la zona centro; que fue mandado a construir en el año de 1791 por el bachiller Don Antonio Tadeo Vargas Machuca, siendo Vicario de la Parroquia de Santiago Apóstol a la que pertenece este sacro recinto.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

El ex cronista de la ciudad, Oscar Jesús Cortés Toledo, en su libro llamado Monografía de Valle de Santiago señala que a este inmueble se le ha dado un mantenimiento constante ya que cada 19 de marzo se realiza una fiesta en la calle Obregón y los fondos son para la conservación del mismo templo.

De esta manera, el grupo de bienhechores cada año se organizan para llevar a cabo el Novenario en honor a San José, al igual que la fiesta religiosa con la participación de los sacerdotes de la Parroquia de Santiago Apóstol ya que ellos son los que celebran todas las misas los domingos a partir de las ocho de la mañana.

Valle de Santiago, Gto.- La directora de Turismo en el municipio, Lucía García Nieto, comentó que están llevando a cabo una intensa campaña de promoción de Valle de Santigo, para que las personas acudan a visitar este municipio.

Sitios como La Alameda, el Templo de la Merced y el Templo del Carmen, al igual que los atractivos turísticos como el Rincón de Parangueo y La Alberca son promovidos, todo con la finalidad de reactivar la economía en la ciudad.

El jardín principal de Valle de Santiago.

Expresó que la campaña que tienen se llama “Déjate atrapar, sé una luminaria”, lo cual también han promovido a través de folletos que regalan en los festivales que organiza el gobierno municipal, como el de la gordita, Camémbaro, el de la cerveza artesanal, al igual que en otros lugares donde acuden turistas nacionales e internacionales.

▶️¿Eran curativas las aguas del volcán la Alberca, de Valle de Santiago?

En entrevista con El Sol de Salamanca, Lucía García Nieto comentó que entre los atractivos culturales se encuentra el Jardín Principal, ya que su trazo data desde la fundación de Valle de Santiago, en 1607 y nombrado a partir del 15 de septiembre de 1910 como Jardín Independencia, por celebrarse en esa fecha el centenario del mismo.

La Parroquia de Santiago Apóstol

Por su parte, la Parroquia de Santiago Apóstol es de estilo barroco, el cual se inició a construir en el siglo XVIII. Fue realizada por los frailes agustinos y cuenta con una de las dos torres más altas en todo el estado de Guanajuato.

La Parroquia del Hospital.

En esta parroquia, los católicos festejan durante todo el año misas como bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, 15 años, bodas y otras celebraciones e incluso las misas de cuerpo presente. Otro dato de la Parroquia es que también las personas que participan en las velaciones en honor a Santiago Apóstol.

También los que tienen capilla en honor a Santiago Apóstol participan en las ceremonias religiosa, los cuales son de diferentes colonias y comunidades, por lo que las personas durante el mes de julio, el día 25, le organizan la fiesta anual ya que es el Santo Patrono de todos los católicos de Valle de Santiago. Lo cual lo deben de conocer los mayordomos de cada capilla ya que es una celebración donde participan personas de diferentes municipios de la entidad”, dijo.

Otro orgullo para los vallenses es la Alameda

Lucía García Nieto comentó que este parque fue trazado desde la fundación de la ciudad de 1607. De influencia española, las Alamedas surgieron en estos lugares arbolados en las afueras de las ciudades y tenían como finalidad fungir como plazas para uso de los habitantes de las ciudades.

La Parroquia de Santiago Apóstol.

Sin embargo, fue hasta 1888 que se comenzó su construcción con la barda que la delimita, en la actualidad cuenta con árboles del Laurel de la India, sabino de los ríos y algunas jacarandas, árboles que fueron plantados durante su construcción.

En este parque que es una uno de los más grandes del estado de Guanajuato, con los árboles de mayor altura donde las personas pueden caminar, comprar botanas, bebidas y en la mañana de tacos de canasta al igual que jugos de fruto natural.

Los templos

También en turismo promueven los templos como es el del Hospital que se ubica en la calle Juárez esquina con Leandro Valle, el Templo del Misterio de la calle Mena, el Templo de San Francisco, el de San José, el de Jesús, el del Carmen al igual que cuenta con otras tres parroquias como lo es la Parroquia de Santiago Apóstol, de la Virgen de Guadalupe de la colonia Lindavista y de la Virgen de la Asunción, que se ubica en la colonia La Loma.

Otro de los lugares que destacan en el municipio es el Templo de San José el cual lo mandaron a construir desde el año de 1791.

La celebración en honor a San José se lleva a cabo gracias a las personas que viven en diferentes calles de la zona centro que tienen varios años colaborando de manera económica para que se pueda realizar esta tradicional fiesta religiosa

En el mes de marzo de este año, muchas personas acudieron a la celebración religiosa en honor a San José en el templo del mismo nombre, el cual se ubica en la calle Obregón entre las calles de Matamoros y Santos Degollado, en la zona centro; que fue mandado a construir en el año de 1791 por el bachiller Don Antonio Tadeo Vargas Machuca, siendo Vicario de la Parroquia de Santiago Apóstol a la que pertenece este sacro recinto.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

El ex cronista de la ciudad, Oscar Jesús Cortés Toledo, en su libro llamado Monografía de Valle de Santiago señala que a este inmueble se le ha dado un mantenimiento constante ya que cada 19 de marzo se realiza una fiesta en la calle Obregón y los fondos son para la conservación del mismo templo.

De esta manera, el grupo de bienhechores cada año se organizan para llevar a cabo el Novenario en honor a San José, al igual que la fiesta religiosa con la participación de los sacerdotes de la Parroquia de Santiago Apóstol ya que ellos son los que celebran todas las misas los domingos a partir de las ocho de la mañana.

Local

Panistas guanajuatenses deben abrirse a ciudadanía: Xóchitl

Dijo que no pretende formar un nuevo partido político, pero sí conocer la postura de 2 millones de Xóchitlovers en 20 estados de la república e impulsar las causas en común

Local

Dan de alta a petroleros lesionado en Refinería de Salamanca

Por primera vez en su historia la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, se detuvo totalmente el pasado 31 de mayo

Local

Impulsa Amexme desarrollo de las mujeres en el sector empresarial

No sólo responde a necesidades económicas, sino de seguir progresando y mejorando la calidad de vida de sus familias

Local

Optimizan servicio de recolección de basura en Salamanca

Durante los primeros seis meses, atiende más de 600 reportes

Local

Coparmex Irapuato - Salamanca se opone a extinción de Fidesseg

En un comunicado oficial la confederación patronal dio a conocer que dentro de sus principios se encuentra la responsabilidad social

Local

Presentan iniciativa para combatir uso excesivo de plástico en Guanajuato

Se disminuiría la contaminación ambiental originada por productos plásticos