/ domingo 23 de junio de 2024

Hacienda de Peotillos, un testigo de la historia de México en el altiplano de SLP

Esta impresionante edificación es del año de 1631 y se encuentra en el municipio de Villa Hidalgo

El pintoresco municipio de Villa Hidalgo en el estado de San Luis Potosí, guarda entre sus calles y rincones, una gran riqueza histórica, cultural y gastronómica, que lo convierten en un escaparate de fin de semana. Está ubicada a 55 kilómetros de la capital potosina, se encuentra la Hacienda de Peotillos, construida en el año 1631 por José de Echegoyan.

Esta edificación forma parte de un catálogo de 200 haciendas con las que cuenta la entidad potosina, fue nombrada así por sus tierras de peyote y es considerada una de las más importantes del estado.

Cristian Robledo / El Sol de San Luis

Durante un tiempo fue casa de la orden de los Carmelitas Descalzos y después adquirida como un regalo para Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota Amalia.

La hacienda y sus inicios

Con el paso de los años, la hacienda tuvo diferentes propietarios. Cronistas de la localidad mencionan que la orden de los Carmelitas Descalzos fueron algunos de los que habitaron la finca, utilizándose como convento.

En sus pasillos se puede sentir un viaje a través del tiempo por su estilo rústico inigualable. Foto: Cristian Robledo / El Sol de San Luis

Posteriormente, la congregación vendió la propiedad a la señora Isabel de Goríbar y al señor Pablo Ibarra, quien pensó en regalarla a Maximiliano de Habsburgo y a su esposa Carlota Amalia de Bélgica para que la usaran como casa de campo, pero nunca llegaron a visitar la propiedad.

Fue en 1855 que los dueños decidieron reconstruir la casa grande con un estilo neoclásico, remodelación persiste en la actualidad.

Sus muros guardan tesoros gráficos. Foto: Cristian Robledo / El Sol de San Luis

De igual forma destacan dos ilustres personajes que llegaron a visitar este lugar. Uno fue el insurgente Francisco Javier Mina, quien libró una batalla en los alrededores de la hacienda, el 17 de junio de 1917, derrotando al realista Armiñán. El otro fue el mariscal francés Bazaine, quien estableció su cuartel general en esta construcción en el año de 1866, en plena Intervención Francesa.

De casa de campo a museo de Historia

Actualmente la hacienda funciona como museo, en el que los visitantes pueden apreciar antiguos documentos, pinturas, viejas fotografías, libros, lámparas, piedras, piezas prehispánicas, objetos de obsidiana y mobiliario de diferentes épocas.

Se encuentra tan bien conservada que pareciera que los años no pasaron en ella; sus largos pasillos y habitaciones son ideales para pasar las horas recorriendo cada rincón y aprendiendo la historia de esta localidad. Cuenta con 20 habitaciones con grandes muros de piedra, en su patio central hay una hermosa fuente de cantera, un torreón con mirador y un reloj monumental.

El pintoresco municipio de Villa Hidalgo en el estado de San Luis Potosí, guarda entre sus calles y rincones, una gran riqueza histórica, cultural y gastronómica, que lo convierten en un escaparate de fin de semana. Está ubicada a 55 kilómetros de la capital potosina, se encuentra la Hacienda de Peotillos, construida en el año 1631 por José de Echegoyan.

Esta edificación forma parte de un catálogo de 200 haciendas con las que cuenta la entidad potosina, fue nombrada así por sus tierras de peyote y es considerada una de las más importantes del estado.

Cristian Robledo / El Sol de San Luis

Durante un tiempo fue casa de la orden de los Carmelitas Descalzos y después adquirida como un regalo para Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota Amalia.

La hacienda y sus inicios

Con el paso de los años, la hacienda tuvo diferentes propietarios. Cronistas de la localidad mencionan que la orden de los Carmelitas Descalzos fueron algunos de los que habitaron la finca, utilizándose como convento.

En sus pasillos se puede sentir un viaje a través del tiempo por su estilo rústico inigualable. Foto: Cristian Robledo / El Sol de San Luis

Posteriormente, la congregación vendió la propiedad a la señora Isabel de Goríbar y al señor Pablo Ibarra, quien pensó en regalarla a Maximiliano de Habsburgo y a su esposa Carlota Amalia de Bélgica para que la usaran como casa de campo, pero nunca llegaron a visitar la propiedad.

Fue en 1855 que los dueños decidieron reconstruir la casa grande con un estilo neoclásico, remodelación persiste en la actualidad.

Sus muros guardan tesoros gráficos. Foto: Cristian Robledo / El Sol de San Luis

De igual forma destacan dos ilustres personajes que llegaron a visitar este lugar. Uno fue el insurgente Francisco Javier Mina, quien libró una batalla en los alrededores de la hacienda, el 17 de junio de 1917, derrotando al realista Armiñán. El otro fue el mariscal francés Bazaine, quien estableció su cuartel general en esta construcción en el año de 1866, en plena Intervención Francesa.

De casa de campo a museo de Historia

Actualmente la hacienda funciona como museo, en el que los visitantes pueden apreciar antiguos documentos, pinturas, viejas fotografías, libros, lámparas, piedras, piezas prehispánicas, objetos de obsidiana y mobiliario de diferentes épocas.

Se encuentra tan bien conservada que pareciera que los años no pasaron en ella; sus largos pasillos y habitaciones son ideales para pasar las horas recorriendo cada rincón y aprendiendo la historia de esta localidad. Cuenta con 20 habitaciones con grandes muros de piedra, en su patio central hay una hermosa fuente de cantera, un torreón con mirador y un reloj monumental.

Local

Reitera IMSS compromiso con la derechohabiencia para la prestación de sus servicios

Ante señalamientos de un mal diagnóstico y un equivocado procedimiento de cirugía

Local

Aprueban programa de obra anual de obra pública 2024

Continuación del programa de mantenimiento de vialidades 2024

Local

Alrededor de 40 reportes diarios son los que atiende la delegación de Cruz Roja Salamanca

La delegación de Cruz Roja en Salamanca atiende cerca de 40 atenciones de manera diaria

Local

Mujeres emprendedoras ven como una oportunidad de venta el participar en La Mercadita, realizada por regla rota

Para emprendedoras salmantinas es importante el participar en este tipo de actividades ya que fomenta la convivencia entre las mujeres salmantinas

Deportes

Salamanca es tercer lugar de la Copa Guanajuato 200 años de grandeza

Un encuentro que fue pasado por agua, iniciando a las cinco de la tarde en el estadio Sergio León Chávez

Local

Guanajuato sera ejemplo de éxito en México: Libia Dennise

Como herederos de un gran legado humanista, Libia exhortó a las y los consejeros de Acción Nacional en el CEN en CDMX, a no propiciar la división y la confrontación en México.