/ domingo 23 de junio de 2024

Museo Toma de Zacatecas, un recorrido por la historia de México en el cerro de La Bufa

El recinto narra lo ocurrido en la batalla que cambió el rumbo de la Revolución Mexicana el 23 de junio del 1914, además cuenta con una gran colección de artillería pesada

Con la exhibición de artillería pesada, metralletas, cañones, documentos, fotografías, y hasta un holograma de Pancho Villa, el Museo Toma de Zacatecas narra lo ocurrido en la batalla que cambió el rumbo de la Revolución Mexicana, ocurrida en el cerro de La Bufa el 23 de junio del 1914.

El museo se encuentra precisamente en La Bufa, el lugar más visitado en la ciudad de Zacatecas específicamente al interior de un edificio construido por los fundadores de la ciudad que era conocido como La Casa Fuerte del Patrocinio y que hace siglos usaron los españoles para protegerse de los indígenas.

Sofía Solorio / El Sol de Zacatecas 

Con nueve salas de exhibición, se encuentran aspectos, datos y antecedentes de todo lo relacionado con la Batalla de Zacatecas de una manera atractiva e interactiva para el público.

Dicha batalla es un episodio trascendental de la historia de México. En una sangrienta batalla, las divisiones del norte comandadas por Pancho Villa, derrotaron al ejército federal abriendo el camino de los revolucionarios a la capital del país.

En el museo, de forma especial llama la atención de los visitantes, la recreación del diálogo telegráfico entre Venustiano Carranza y Francisco Villa, personajes que se presentan en una de las salas del museo en forma de holograma.

Sofía Solorio / El Sol de Zacatecas 

En el recorrido también se pueden encontrar el cañón sistema Mondragón modelo 1833; también objetos de uso cotidiano en los hogares zacatecanos a principios del siglo XX; artículos que se encontraban en las tiendas donde se vendían mercancías de todo tipo (alimentos, ropa, juguetes), así como herramientas usadas por la industria minera.

En una museografía bien estructurada, están exhibidos facsimilares de la plana del ejército constitucionalista, billetes y monedas usados durante la Revolución y una ametralladora modelo 1924.

Sofía Solorio / El Sol de Zacatecas 

De los más visitados, el Museo Toma de Zacatecas, se inauguró el 23 de junio de 1984, y fue remodelado en 2014 bajo una propuesta tecnológica con más proyecciones y multimedia.

De los siete museos que se ubican en la capital, es uno de los más visitados, tan solo en 2023 registró una afluencia de 31 mil 269 personas, y en este año 2024 hasta el corte del mes de mayo sumó 15 mil visitas.

Sofía Solorio / El Sol de Zacatecas 

Actualmente, es uno de los espacios referentes para conocer la ciudad de cantera y plata, que permite adentrarse a las entrañas de Zacatecas y su historia.

Para aprovechar la visita, a unos metros del museo se puede apreciar la Explanada de la Revolución, en donde están las esculturas gigantes de Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, además de un área comercial y artesanal.

El museo se puede visitar de lunes a domingo de las 10 a las 17 horas, con un costo de 30 pesos por persona.

Con la exhibición de artillería pesada, metralletas, cañones, documentos, fotografías, y hasta un holograma de Pancho Villa, el Museo Toma de Zacatecas narra lo ocurrido en la batalla que cambió el rumbo de la Revolución Mexicana, ocurrida en el cerro de La Bufa el 23 de junio del 1914.

El museo se encuentra precisamente en La Bufa, el lugar más visitado en la ciudad de Zacatecas específicamente al interior de un edificio construido por los fundadores de la ciudad que era conocido como La Casa Fuerte del Patrocinio y que hace siglos usaron los españoles para protegerse de los indígenas.

Sofía Solorio / El Sol de Zacatecas 

Con nueve salas de exhibición, se encuentran aspectos, datos y antecedentes de todo lo relacionado con la Batalla de Zacatecas de una manera atractiva e interactiva para el público.

Dicha batalla es un episodio trascendental de la historia de México. En una sangrienta batalla, las divisiones del norte comandadas por Pancho Villa, derrotaron al ejército federal abriendo el camino de los revolucionarios a la capital del país.

En el museo, de forma especial llama la atención de los visitantes, la recreación del diálogo telegráfico entre Venustiano Carranza y Francisco Villa, personajes que se presentan en una de las salas del museo en forma de holograma.

Sofía Solorio / El Sol de Zacatecas 

En el recorrido también se pueden encontrar el cañón sistema Mondragón modelo 1833; también objetos de uso cotidiano en los hogares zacatecanos a principios del siglo XX; artículos que se encontraban en las tiendas donde se vendían mercancías de todo tipo (alimentos, ropa, juguetes), así como herramientas usadas por la industria minera.

En una museografía bien estructurada, están exhibidos facsimilares de la plana del ejército constitucionalista, billetes y monedas usados durante la Revolución y una ametralladora modelo 1924.

Sofía Solorio / El Sol de Zacatecas 

De los más visitados, el Museo Toma de Zacatecas, se inauguró el 23 de junio de 1984, y fue remodelado en 2014 bajo una propuesta tecnológica con más proyecciones y multimedia.

De los siete museos que se ubican en la capital, es uno de los más visitados, tan solo en 2023 registró una afluencia de 31 mil 269 personas, y en este año 2024 hasta el corte del mes de mayo sumó 15 mil visitas.

Sofía Solorio / El Sol de Zacatecas 

Actualmente, es uno de los espacios referentes para conocer la ciudad de cantera y plata, que permite adentrarse a las entrañas de Zacatecas y su historia.

Para aprovechar la visita, a unos metros del museo se puede apreciar la Explanada de la Revolución, en donde están las esculturas gigantes de Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, además de un área comercial y artesanal.

El museo se puede visitar de lunes a domingo de las 10 a las 17 horas, con un costo de 30 pesos por persona.

Local

Reitera IMSS compromiso con la derechohabiencia para la prestación de sus servicios

Ante señalamientos de un mal diagnóstico y un equivocado procedimiento de cirugía

Local

Aprueban programa de obra anual de obra pública 2024

Continuación del programa de mantenimiento de vialidades 2024

Local

Alrededor de 40 reportes diarios son los que atiende la delegación de Cruz Roja Salamanca

La delegación de Cruz Roja en Salamanca atiende cerca de 40 atenciones de manera diaria

Local

Mujeres emprendedoras ven como una oportunidad de venta el participar en La Mercadita, realizada por regla rota

Para emprendedoras salmantinas es importante el participar en este tipo de actividades ya que fomenta la convivencia entre las mujeres salmantinas

Deportes

Salamanca es tercer lugar de la Copa Guanajuato 200 años de grandeza

Un encuentro que fue pasado por agua, iniciando a las cinco de la tarde en el estadio Sergio León Chávez

Local

Guanajuato sera ejemplo de éxito en México: Libia Dennise

Como herederos de un gran legado humanista, Libia exhortó a las y los consejeros de Acción Nacional en el CEN en CDMX, a no propiciar la división y la confrontación en México.