/ jueves 27 de junio de 2024

Dan de alta a petroleros lesionado en Refinería de Salamanca

Fueron afectados en un incidente que cobró la vida de dos de sus compañeros

Con la alta médica de José Luis Crespo, Cabo de oficios Taller de Soldadura, los seis trabajadores de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA), lesionados en el incidente del pasado 31 de mayo se encuentran fuera de peligro; aunado a ello se reportó que las 56 plantas de proceso operan al 100%; todo ello fue producto de una falla eléctrica que ocasionó un paro total por primara vez en casi siete décadas y media.

José Luis Crespo, fue dado de alta del Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), este 26 de junio, luego de convalecer por casi un mes las afectaciones sufridas por la inhalación de gas sulfhídrico y algunas contusiones sufridas en su centro de trabajo; esto luego de un incidente que sufrió con siete compañeros más que realizaban una reparación en la U12; lamentablemente dos de ellos perdieron la vida esa tarde del 31 de mayo al recibir atención médica.

Luego de haber pasado casi un mes del accidente que sufrieron los trabajadores de la RIAMA, la empresa Pemex no se pronunció al respecto, ni emitió alguna comunicación oficial, en torno a los hechos ocurridos, a diferencia del dirigente nacional de organización sindical, que horas más tarde lamentó lo ocurrido y confirmó el deceso de los trabajadores a través de un comunicado publicado a través de redes sociales.

Un paro seguro

Trabajadores petroleros explicaron que, gracias al Sistema de Segregación de Cargas Eléctricas (Seca), este primer paro en 74 años de operatividad de la Refinería de Salamanca, fue seguro, debido al cierre automatizado de válvulas, a pesar de ello, el residuo de gas sulfhídrico alcanzó a los trabajadores que laboraban sobre un andamio; por otro lado, se indicó que RIAMA cuenta con dos plantas eléctricas que generan los 40 megawatts requeridos para su operación, sin embargo, la falta de mantenimiento ocasionó que dejaran de producir la energía y por consiguiente el suministro a las plantas.

Respecto a la emisión de la nube amarilla, que provino de sus chimeneas que se observó durante aproximadamente dos minutos esa tarde, se dijo que estuvo compuesta de vapor de agua y residuos de azufre que se encuentran por debajo de las normas establecidas, por lo que, a pesar de ser un gas contaminante, no es letal o venenoso.


Con la alta médica de José Luis Crespo, Cabo de oficios Taller de Soldadura, los seis trabajadores de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA), lesionados en el incidente del pasado 31 de mayo se encuentran fuera de peligro; aunado a ello se reportó que las 56 plantas de proceso operan al 100%; todo ello fue producto de una falla eléctrica que ocasionó un paro total por primara vez en casi siete décadas y media.

José Luis Crespo, fue dado de alta del Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), este 26 de junio, luego de convalecer por casi un mes las afectaciones sufridas por la inhalación de gas sulfhídrico y algunas contusiones sufridas en su centro de trabajo; esto luego de un incidente que sufrió con siete compañeros más que realizaban una reparación en la U12; lamentablemente dos de ellos perdieron la vida esa tarde del 31 de mayo al recibir atención médica.

Luego de haber pasado casi un mes del accidente que sufrieron los trabajadores de la RIAMA, la empresa Pemex no se pronunció al respecto, ni emitió alguna comunicación oficial, en torno a los hechos ocurridos, a diferencia del dirigente nacional de organización sindical, que horas más tarde lamentó lo ocurrido y confirmó el deceso de los trabajadores a través de un comunicado publicado a través de redes sociales.

Un paro seguro

Trabajadores petroleros explicaron que, gracias al Sistema de Segregación de Cargas Eléctricas (Seca), este primer paro en 74 años de operatividad de la Refinería de Salamanca, fue seguro, debido al cierre automatizado de válvulas, a pesar de ello, el residuo de gas sulfhídrico alcanzó a los trabajadores que laboraban sobre un andamio; por otro lado, se indicó que RIAMA cuenta con dos plantas eléctricas que generan los 40 megawatts requeridos para su operación, sin embargo, la falta de mantenimiento ocasionó que dejaran de producir la energía y por consiguiente el suministro a las plantas.

Respecto a la emisión de la nube amarilla, que provino de sus chimeneas que se observó durante aproximadamente dos minutos esa tarde, se dijo que estuvo compuesta de vapor de agua y residuos de azufre que se encuentran por debajo de las normas establecidas, por lo que, a pesar de ser un gas contaminante, no es letal o venenoso.


Local

Guanajuato sera ejemplo de éxito en México: Libia Dennise

Como herederos de un gran legado humanista, Libia exhortó a las y los consejeros de Acción Nacional en el CEN en CDMX, a no propiciar la división y la confrontación en México.

Local

Celebra colectivo "Conmigo Si" cuarta marcha del orgullo LGBTTIQ+

Con el lema "por ti, por mí,por todos y por Ociel", el colectivo LGBT "Conmigo Si" busca enaltecer las acciones efectuadas por Ociel Baena

Local

CIJ estará llevando a cabo Curso de Verano 2024

Se llevará a cabo curso de Verano por parte del Centro de Integración Juvenil

Local

Mujeres emprendedoras ven como una oportunidad de venta el participar en La Mercadita, realizada por regla rota

Para emprendedoras salmantinas es importante el participar en este tipo de actividades ya que fomenta la convivencia entre las mujeres salmantinas

Local

Magistrado por voto popular debe revisarse: Tinajero Muñoz

Deberán revisarse propuestas contempladas en la reforma federal del PJ.